5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que ciertos ponen en duda, pero lo real es que, en la gran parte de los situaciones, es imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante funcionamiento, posibilitando que el aire entre y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a anular sin intervención consciente esta paso para evitar daños, lo cual no pasa. Asimismo, al hablar, la cavidad bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en estados óptimas con una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de un par de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un aislado episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan importante la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más directa y acelerada, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la potencial de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también colabora a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. En la jornada mas info de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que facilite tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Ventila por la boca intentando mantener el cuerpo estable, previniendo movimientos bruscos. La sección de arriba del cuerpo solo debería accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el estilo clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica cambia conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la situación física no es un inconveniente dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este hecho, pon una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, toma aire por la vía oral y nota cómo el flujo de aire se pausa un segundo antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el control del flujo de aire, se recomienda efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada iteración intenta absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page